dilluns, 18 d’abril del 2011

La cárcel

Entró en la cárcel. El dolor era inmenso. No sabía donde estaría Felisa. Huesca era un limbo desde el punto de vista de un hombre que venía de combatir a esos rebeldes que se decían nacionales. Juan, el hermano mayor de Arturo Morera, entraba en la cárcel de Huesca.

500 francos

La tarde era plácida. Abril en Bretaña es una transición correcta. Del frío se pasa progresivamente a una primavera amable, en que los árboles empiezan a florecer, el agua se serena y el sol, aunque frágil, alumbra lo suficiente.
Lena se levantó de la siesta. Esa costumbre española poco reconocida en el norte de Francia, a ella le serenaba, y no sabía porqué. Se levantaba de muy mal humor porque había soñado mucho...Ojos llorosos, labios apretados y manos en tensión. Aun así, era consciente de su propia identidad. En realidad se llamaba Elena, pero los franceses no habían entendido su nombre. Elena era demasiado complicado para ellos, sobre todo sin hache. Era consciente de que en realidad era una española de seis años, refugiada de padres republicanos y encima tenía que torear con los nazis, y con ese ambiente tan raro que se vivía en Francia en el año 46.
Decidió ir a ver a Joelle, su única amiga.
Al salir, su madre la retuvo: hay que ir a pagar el alquiler-dijo Josefina-toma este billete y se lo das a Madame Papay. Ten cuidado, son 500 francos.
Lena cogió el billete en su mano izquierda y salió por la puerta. Ouaouh!!! podría subir a los árboles con su amiga y comerse alguna fruta: ciruelas, manzanas...humm!
Giró la esquina. Joelle estaba allí, con las piernas colgando encima del murete.
-Où est-ce que l'on va?-dijo Joelle
Léna pensó:manzanas, ciruelas, o peras?
Y con su mano izquierda le cogió la mano derecha...

diumenge, 3 d’abril del 2011

Un paseo por las nubes

Josefina le deslizó el niño a Arturo, se apoyó en una piedra, y empezó a subir la montaña. Delante iba Juan, abriendo camino, seguido de un vecino de Barcelona que en el último momento se había apuntado a la travesía. Después de Josefina, que llevaba al pequeño en brazos, Arturo cerraba la fila. Habían desayunado pronto, a eso de las siete en el hostal, y pensaban que con suerte, podrían llegar a su destino hacia el final de la tarde. Con el dinero que Juan tenía podrían pagar lo necesario para que les trasladaran.
Arturo no tenía mucho miedo. Seguía a su padre, y por fin éste había entendido las ansias que su hijo tenía de poder contribuir, de ser útil con todo lo que estaba pasando. Se había tenido que pelear con él en algunas ocasiones porque él quería estar con su familia y con él, pero su padre prefería que siguiera los estudios. Después de estar separados por pocos kilómetros pero por un frente sin piedad en la misma provincia de Huesca, por fin había conseguido que su padre le tomara en serio y se reuniera con él para pasar la frontera.
Hacía calor. A eso de las doce se sentaron a descansar y sacaron los bocadillos y la bota. Desde allá arriba, el pirineo navarro se mostraba en todo su esplendor.
-Detrás de esa colina, si no voy equivocado, estará la frontera. Ya nos falta menos.
El señor de Barcelona sudaba, callado, pero su cara delataba ansiedad.-No creo que sea buena idea pasar, Juan, los requetés están por todas partes, y si nos pillan antes de cruzar nos fusilarán a todos.
-No tiene porque pasar nada, dijo Arturo. Su padre le hizo señal para que callara. -Si quieres puedes volver, estás a tiempo-le dijo. El hombre se levantó, y sin mirar atrás echó colina abajo retomando el camino de vuelta.
A eso de las cuatro y media, los viajeros llegaron a un puesto de vigilancia.
-Donde van? Dos hombres con uniforme requeté y fusiles en las manos les contemplaban, sentados en una improvisada y desconchada garita desde donde se divisaba toda la zona de la frontera. El sol era abrasador.
-A dar un paseo, al crío le viene bien el aire, y a nosotros estirar las piernas.
-Por ahí ya no hay nada más, sólo la frontera y algún campo yermo.
-Bueno, seguiremos un rato y luego volvemos.
-Déjenos al crío. Nosotros le cuidaremos. Si se pone a llorar en el medio del camino, les va a fastidiar la caminata.
-Bueno, ya le daremos la bota!-dijo Juan entre risotadas.
A eso de las ocho, a punto empezaba a oscurecer, Arturo vio el humo de una chimenea. Al llegar abajo se encontró con una casa, y en el portal un hombre sentado fumando pipa.
-Nous..sommes… France? dijo, con los pocos conocimientos que tenía de aquel idioma.
-Oui, oui,-dijo el hombre- Passez vous reposer. Vous avez l’ air fatigué…

divendres, 1 d’abril del 2011

Roncesvalles

Hacía mucho calor. Arturo, Josefa y Gerardo se disponían a iniciar la excursión. El verano de 1937, según se decía, iba a ser caluroso. Llegados a Pamplona!! pensó Joan Morera Purull. Con el dinero republicano de que disponía, negoció el camino a Francia a pesar de aquel señor de Barcelona que se había juntado al grupo.
Salieron pronto por la mañana. El objetivo era llegar a Francia, a través de la montaña, desde el puente de la Reina, y luego el camino por Roncesvalles hasta el país de la libertad. Allí podrían reconducir el camino y salir de la espiral irrespirable a la que asistían.
Con el crío al cuello, y el pequeño Arturo acompañándola, Josefina se sintió bien.

dijous, 31 de març del 2011

El nacimiento de Gerardo.

Noviembre de 1936. Era una noche oscura en la calle del Coso. Alguien alzó la mirada hacia la ventana con la luz encendida. Se oían chillidos.
Arturo Morera lo relata: Oía los chillidos de Josefina en la habitación de al lado. Corredizas para arriba y para abajo, habían venido las vecinas.
Este niño viene con la toma de Madrid! Dijo el médico. La toma de Madrid era evidente. Poco les faltaba a los nacionales para conquistar la capital si se organizaban bien.

dimecres, 30 de març del 2011

Frío, mucho frío.

Josefina calentaba sus manos y se las ponía en la barriguita a Gerardo como podía. También le soplaba con su aliento caliente.
-Dos añitos y medio…se decía. Ole, ole, mi niño ya crece. Y Vicente?
En el campo la vida continuaba. Las mujeres le decían todo lo que tenía que hacer: Si le sube la fiebre cúbrelo con paños calientes! Mira a ver como tiene el pene! a lo mejor le hace falta una operación! L e has mirado las mejillas? Las paperas son lo más común…No, perdona, el sarampión quiero decir…
Poco a poco, se decía ella, poco a poco.
-No sé de donde ha venido esto. A quien le toca?
Aurora tenía un papel en la mano.
-“Voy a pasar a Francia”! Menuda estupidez…
-De quien es eso?, algún inútil que nos ha dejado un anuncio? Dijo Paca. Paca llevaba unos meses en el campo. Deseaba que por lo menos la trasladaran a Argelès, un campo que tenía eco en todas partes, y avecinaba grandes cosas, no en el que ella estaba.
Aurora calló. No le gustaba que sus subordinadas le hicieran la pelota.
-Bien-dijo-en todo caso, que se sepa que ha llegado una carta de un tal Vicente que dice que va a pasar a Francia.
Josefina volvió a respirar.

La Carta

En enero de 1939 el tiempo era cálido. Vicente notaba que algo estaba cambiando. Después de su puesto como oficial de la República, y de instructor en el cuartel de Sant Cugat, sabiendo que sólo quedaba Madrid por defender, y que su hermano ya formaba parte de los requetés, había que actuar rápido. Antes de pasar a Francia tenía que tenerlo todo mínimamente controlado. Sabía que Josefina estaba escondida con Gerardo en algún lugar del sur de Francia. Francia, la única solución. El sargento le había dicho que tal vez por carta podría tener alguna información de donde paraba su mujer. La escribió.
“Voy a pasar a Francia. Espero estéis bien tu y el niño. Te quiero. Un abrazo”
Se la dio al sargento.
-Comandante, la entregaré en cuanto llegue.
El sargento tuvo problemas. La nieve cubría casi todo el camino. Cruzar la frontera fue toda una odisea: controles, mal tiempo, enemigos…
Llegó al campo.
-Tengo una carta para una refugiada-dijo-
-Hay muchas refugiadas aquí, déjala y nos haremos cargo de ella.
Al sargento no le gustó la idea.
-Se perderá…Será mejor que la deje en algún sitio menos visible.
Detrás de la alambrada, con una piedra sujetándola!!! Pensó.
Dicho y hecho. –A Josefina-, decía la misiva.
Contento de haber cumplido la misión del comandante, empezó a pensar como volver al cuartel.